martes, 20 de diciembre de 2016
domingo, 11 de diciembre de 2016
martes, 29 de noviembre de 2016
Nos visita El Cuco
Los días 1 de diciembre de 2016 (3ºA), 11 de enero de 2017 (3ºB) y 18 de enero de 2017 (3ºC) tendremos en nuestras aulas una actividad complementaria a cargo del CMTL El Cuco Zona Delicias titulada "Lxs Superhumanxs".
Tiene como finalidad fomentar la autoestima de las niñas y niños, así como el sentimiento de pertenencia a un grupo y la importancia de la colaboración con los compañeros para conseguir objetivos.
Objetivos:
Explicación de la actividad:
Los personajes de la actividad son dos Superhumanxs, uno de ellos se acercará más a la figura del Superhéroe llamado SÚPER con poderes poco atractivos y nada útiles (leer su propia mente o hablar con las frutas); el otro, llamado HUMANO, se centrará en poderes más reales y humanos, como pueden ser la amistad, la empatía o la simpatía.
Estos curiosos personajes están en prácticas en la Súper-Escuela de Superhumanxs. Llegarán a la clase con el objetivo de que niños y niñas realicen también el curso a través de unas misiones.
Tiene como finalidad fomentar la autoestima de las niñas y niños, así como el sentimiento de pertenencia a un grupo y la importancia de la colaboración con los compañeros para conseguir objetivos.
Objetivos:
- Identificar las capacidades de cada uno y así mejorar la autoestima.
- Ayudar al desarrollo de los factores de protección de los niños y niñas.
- Crear un ambiente de humor, cooperación y creatividad.
Explicación de la actividad:
Los personajes de la actividad son dos Superhumanxs, uno de ellos se acercará más a la figura del Superhéroe llamado SÚPER con poderes poco atractivos y nada útiles (leer su propia mente o hablar con las frutas); el otro, llamado HUMANO, se centrará en poderes más reales y humanos, como pueden ser la amistad, la empatía o la simpatía.
Estos curiosos personajes están en prácticas en la Súper-Escuela de Superhumanxs. Llegarán a la clase con el objetivo de que niños y niñas realicen también el curso a través de unas misiones.
domingo, 20 de noviembre de 2016
Danza en el Centro de Danza: todos los vídeos
Esta semana hemos ido al Centro Municipal de Danza para realizar una actividad del área de Música. El martes día 15 fuimos los de 3ºA y 3ºC, y el miércoles 16 los de 3ºB. Después de que nos enseñaran algunas cosas básicas del ballet y viéramos vídeos relacionados con el tema de la danza y nos mostraran zapatillas y vestidos de bailarinas y de bailarines, pasamos a ensayar el cuento que habíamos preparado.
Después lo representamos para los chicos y chicas de la otra clase: Los del A para el C; los del C para el A y los del B para los del cole Ramón Sáinz de Varanda.
Después lo representamos para los chicos y chicas de la otra clase: Los del A para el C; los del C para el A y los del B para los del cole Ramón Sáinz de Varanda.
Si quieres leerlo otra vez, puedes hacerlo en la página BAILANDO UN CUENTO.
También puedes escuchar la música para representarlo: CUENTO EN MP3 y descargarte el CUADERNO DE ACTIVIDADES
Estos son los vídeos de la actividad:
Etiquetas:
Actividades Complementarias,
Música,
Vídeos
miércoles, 16 de noviembre de 2016
La superluna
El pasado martes pudimos ver un fenómeno llamado superluna. Se denomina superluna a la coincidencia de la luna llena o luna nueva con el máximo acercamiento de ésta a la tierra (el perigeo). Esto ocurre debido a que la órbita lunar es elíptica. En dichos casos se la suele apreciar algo más grande y más brillante de lo normal. Muchos de nosotros salimos a la calle, al parque, nos asomamos al balcón o subimos a la terraza para observarla y hacerle alguna foto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFVCqzlPA9xg99O1kHNAcx5bayyf4-tI4b3QEiFsF1tQxEuC1SqZiiVL0sbmFULyO7HoYieENALBskCWZmr1A4IXSwfQNucM4Vwb-uPZzAOSImdgDdkaMEfZiAG_ZadmXOT4d0fn1e9GR_/s320/DSCN5244.JPG)
Fotos de Irene:
Desde Maluenda, el domingo pasado |
Fotos de Raúl:
![]() |
Desde la terraza de casa, con el frío que hacía |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOi6GGG0ZGMhKsKzGvLAXLHjWVooL1iV4W8i6iGo3HLel1ypK_jHl0gCv1EHfqWXVIrWym1NTc2tzz1upGeh8_nStIfCoUWWi0FWanuVTddi0HtePP4SikepM9Gb9qcLC62c9IpFZxPJTI/s320/20161114_193649%255B1%255D.jpg)
Fotos de Laura:
Desde el parque de La Sedetania |
martes, 15 de noviembre de 2016
lunes, 14 de noviembre de 2016
Cómo nos orientamos
En este vídeo se nos explica cómo podemos hacer una brújula casera.
Cómo orientarnos sin brújula con la ayuda del sol
Cómo orientarnos por indicios
lunes, 7 de noviembre de 2016
El bizcocho de zanahoria de Sophia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBvRdM-O5Pb5wPv4zBEJAfOXzoGTbPbX-ev8MI8htyleTLjRjikXFQVzefNrm1iLhE_5XNshDGaCdU2TF3DsSEfn6NMusLt93N7QS9y1aZIzgBaoui6yVQGtLc3SPMHUbSTPnMKSAlLQl6/s320/sophia01.jpg)
EL BIZCOCHO DE ZANAHORIA DE SOPHIA
INGREDIENTES
4 huevos
250 gr. de zanahorias
200 gr. de harina
Medio sobre de levadura
125 ml. de aceite de girasol
200 gr. de azúcar
Una puntita de canela
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhk3Zl2PJzzN86-1ZzEV9JlfRQ8LvwLZnJDV8gi8k_sbVznp5nwoCsXZWmle49YmHytQ7KfwlEZTijqYV4diP89WQv15FZufsdCaT3Nr4bPEpMtdT1x18LxpwkSqYcIwDHECCK-xHhjL8CM/s200/sophia03.jpg)
Precalentar el horno a 190º. Rallamos la zanahoria en la picadora o con mandolina.
En un bol ponemos los huevos con el azúcar y batimos hasta que quede espumosa. Si es con batidora mejor.
Añadimos el aceite y mezclamos bien.
Agregamos la zanahoria y la canela y batimos todo para que quede bien mezclado. Añadimos la harina tamizada junto con la levadura.
Por último mezclamos todo con cuidado y vertemos la masa sobre un molde engrasado o con papel.
Metemos en el horno a 200 grados unos 30 minutos.
TIEMPO ESTIMADO
30 minutos
DIFICULTAD
Fácil. Con supervisión de un adulto.
domingo, 6 de noviembre de 2016
Los planos
Observa esta fotografía. ¿Ves tu colegio, el parque del Castillo Palomar, el parque de La Sedetania, la piscina del Centro Deportivo Municipal, el instituto Félix de Azara...?
Y ahora mira este dibujo. Es una representación de lo que ves en la fotografía de arriba.
Un plano es el dibujo de un lugar visto desde arriba.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglU1B96DqE-FXWae3grn6L0-5e_7DlfjQYeNfOh8W9l9CDm84g8k6AHci53bFPhBv0oZ8jP7LW-74w1g0ne2BNJ9GVB1pB0I7Yalo4rkEJoLu4EbmqgOqmgmr9zgfgVsey4fjfkkwC6NS3/s320/googlemaps.jpg)
Gracias a la herramienta de Google Maps, puedes conocer todos los rincones del mundo.
Y ahora mira este dibujo. Es una representación de lo que ves en la fotografía de arriba.
Un plano es el dibujo de un lugar visto desde arriba.
![]() |
Plano de Zaragoza |
![]() |
Plano del barrio de Delicias (Zaragoza) |
![]() |
Plano de Monsalud (barrio de Delicias, Zaragoza) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglU1B96DqE-FXWae3grn6L0-5e_7DlfjQYeNfOh8W9l9CDm84g8k6AHci53bFPhBv0oZ8jP7LW-74w1g0ne2BNJ9GVB1pB0I7Yalo4rkEJoLu4EbmqgOqmgmr9zgfgVsey4fjfkkwC6NS3/s320/googlemaps.jpg)
Gracias a la herramienta de Google Maps, puedes conocer todos los rincones del mundo.
- Haz clic en Aplicaciones (1) y luego en Maps (2)
- Busca el lugar que quieres conocer (3)
- Puedes acercarte o alejarte con el zoom (4)
- Observa la misma zona desde arriba (5)
- Fíjate cómo es desde abajo (6)
viernes, 4 de noviembre de 2016
Actividad complementaria: "Danza en el Centro de Danza"
Los próximos días 15 de noviembre (3ºA y 3ºC) y 16 de noviembre (3ºB) realizaremos la actividad titulada "Danza en el Centro de Danza".
En colaboración con el Patronato de las Artes Escénicas y de la Imagen, se ofrece un recorrido teórico por la historia de la danza, el origen y las características del ballet, y una parte práctica en la que los participantes, a través de la danza creativa, se convierten en protagonistas de un cuento con ambiente escénico.
Es necesario llevar ropa cómoda y calcetines.
La actividad es gratuita, si bien tendremos que abonar el importe correspondiente al traslado en autobús desde el colegio hasta el Centro de Danza (calle Domingo Miral, 3), y regreso. En los próximos días se entregará a los alumnos la correspondiente autorización que deberán devolver firmada por el padre, madre o tutor legal.
Etiquetas:
Actividades Complementarias,
Información,
Música
jueves, 3 de noviembre de 2016
Conocemos el Canal Imperial de Aragón
Vídeo de la actividad "La Venecia Zaragozana: Del Cabezo a la Playa de Torrero" que realizamos hace unos días.
Etiquetas:
Actividades Complementarias,
Excursiones,
Vídeos
viernes, 28 de octubre de 2016
Las galletas terroríficas de Lucía
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKFqsyTLCdA02YPBWzrL3TbEbrvqcaOQsfrdB8NNnl3C7v0OB8MpBdu6Iqkdy44amvOQ7JjpSfXfZoTnfF4WeAMPQV0geE06BpbyKScYc9wAWXni37dbwqPMYIUo_sYqF3XoGZSegfBIag/s320/lucia01.jpg)
LAS GALLETAS TERRORÍFICAS DE LUCÍA
INGREDIENTES
250 g. de harina
40 g. de leche
125 g. de azúcar
125 g. de mantequilla
1 yema de huevo (yo lo pongo entero, no solo la yema)
Una cucharadita de sal
Una cucharadita de vainilla
Una cucharadita de levadura
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgM4h5I4v6m4Z_Y1P3wJ_TBZkVKXzOCpiVApil4eQaY04bJwTQcpVL1FEl-OPXBspuSbGcO-3cYbUlUwrXo48Gzq6bivyOBoxcMlPcO9VoXgQVXwtRqisgjDcw5PSXDgJOvicNM-ed5hpsU/s200/lucia03.jpg)
Mezclar todos los ingredientes formando una bola y amasar bien. Estirar la masa con la ayuda de un rodillo sobre un papel de horno y con un cortapastas hacer las formas y hornearlas durante 15 ó 20 minutos a 180 grados, vigilando que no se quemen. Cuando estén frías, se pueden decorar con chocolate, glaseado o fondant.
TIEMPO ESTIMADO
Una hora y cuarto.
DIFICULTAD
Sencilla. Con supervisión de un adulto.
Lucía les dio forma de murciélagos, búhos y fantasmas. Al principio nos daba un poco de pena comérnoslas, pero luego... ¡Gracias, Lucía!
Las torrijas caseras de Gael
LAS TORRIJAS CASERAS DE GAEL
INGREDIENTES
Pan
Leche
Huevos
Aceite
Azúcar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGQy78RLAxE-yRBk6WQDcIO6aRdugDUPrGNYyNTKEVChpNJyLk3wiZusX-CyYl20aQc0T2bT7M5a871qwdUZhpG1W1Xtt9Yv6nk_hJz40Hmy-GtUVdw7dbeWWHbdFnBzabyMOBVxWmI6GR/s200/gael01.jpg)
Cortar el pan en rebanadas de unos dos dedos de grosor. Remojar las rebanadas en leche, pasar por el huevo batido y freírlas. Dejar escurrir en papel de cocina y echar azúcar por encima de las torrijas.
También se pueden acompañar con canela, miel, helado o nata montada.
TIEMPO ESTIMADO
Unos 20 minutos.
DIFICULTAD
Fácil. Con la ayuda de un adulto. Mucha precaución al freírlas.
Las torrijas caseras con azúcar que preparó Gael nos las merendamos en un visto y no visto. Algunos se chuparon los dedos. ¡Gracias, Gael!
miércoles, 26 de octubre de 2016
La trenza de chocolate de Raúl
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRXLriItq9IPw4_eHovF0k1PsKBGbeEJq2to09dcP4ia8FAgBKknl2RYI3C9zobsWdNE0hpeYxXkEoWVtt2Kfm767VR-xto9VkjcP8Na8ukvMG-6dsEXT_uJJ-WMwvdJhtMKkbFTtUwt8B/s320/raul01.jpg)
LA TRENZA DE CHOCOLATE DE RAÚL
INGREDIENTES
Lámina de hojaldre
Tableta de chocolate
Huevo batido
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgze1f0Lo4e3CKYF6xmG0syzopIRCo3HK7vKhG1P3lQ7fkLrwFOk7TF1yN3LvA8SPl29A6XFnJLmeSTvmxUyGKVHwDhv_BXLDB8Yugv8WaOS6qhx5mDQtXP2mRiRYpKZD5W2hK_5-Xuk5ts/s200/raul02.jpg)
Extender el hojaldre. Poner la tableta de chocolate en medio. Hacer rayitas. Entrelazar las rayitas en el chocolate. Extender el huevo sobre la masa. Meter al horno 25 minutos a 180º. Comer caliente o frío.
TIEMPO ESTIMADO
35 minutos, incluido el horno.
DIFICULTAD
Fácil. Con supervisión de un adulto.
Nosotros nos la comimos durante el recreo. Algunos se chuparon los dedos. ¡Gracias, Raúl!
martes, 25 de octubre de 2016
lunes, 24 de octubre de 2016
Los números romanos
Los números romanos del 1 al 10
Del 11 al 20
Más vídeos de la misma colección:
Los Números Arábigos y Romanos del 1 al 100... croac croac
Los Números Arábigos y Romanos del 1 al 100... croac croac
lunes, 17 de octubre de 2016
Cupcakes de Irene
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgf_sbfXpAIAE8hY8Z0Gim22ASVQC0cwyKtVBDcIblBVhdzyqZETFz-wunjhyGmfT-g5yfxJ8O03onztmnpinToyppbuWHdqmD-gMYo2RYO9t9-tyCXgzKIqVESA24o88gVYTXUovpV_5O7/s320/irene01.jpg)
LAS MAGDALENAS DE IRENE
INGREDIENTES
2 huevos
110 gramos de harina
100 gramos de azúcar
100 gramos de aceite
Medio sobre de levadura
PREPARACIÓN
Mezclamos en un bol los huevos y el aceite. Añadimos el azúcar y la harina tamizada. Lo metemos en la nevera durante 40 minutos.
Le echamos la levadura y ponemos la masa en unos moldes y las metemos al horno y listas para comer.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-28m9_4jsTVGECOnr859-bGC0uAqOLCj3EkstnmczZCAz1VT3EgRgOAACGj2WtkPkEkJ2CqmBz9vJFmLVLMxZEShNeNUbxxehm9CO6m8qOz3Byx8hRRo-mxlKMRwS3D6Ibc-QkbRL8IbP/s200/irene02.jpg)
1 hora aproximadamente.
DIFICULTAD
Fácil. Con supervisión de un adulto.
Irene las ha decorado con unos banderines de colores. Una estupenda idea para invitar a los compañeros.
Estaban riquísimas. ¡Gracias, Irene!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)